




El dos mil once es nuestro número
El secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, hizo este anuncio en la última reunión del año que el Grupo Parlamentario Socialista ha celebrado hoy con la asistencia de diputados nacionales, senadores y parlamentarios andaluces.
Reyes afirmó que la Ley del Olivar es “fundamental” para la provincia y para las 108.000 familias de olivicultores que hay en ella. Por este motivo, el objetivo de la campaña será el de “explicar las líneas maestras de esta importante ley para el sector del olivar” de esta tierra.
Respecto a la segunda campaña, el responsable socialista indicó que se pone en marcha de acuerdo y en colaboración con el Comité Electoral Provincial del PSOE con el propósito de “hablar de política y de políticas”, porque “no todas son iguales y no todos los partidos defienden las mismas”.
En este sentido, consideró “oportuno” abrir un espacio para el debate y la reflexión en distintas materias, como la sanidad, la educación, la vivienda o el medio ambiente, en el que se pueda conocer el concepto que tiene el PSOE de estos temas y, en contraposición, qué es lo que está haciendo el PP allá donde gobierna.
En la reunión del Grupo Parlamentario, también se ha hecho balance de un año político que Reyes calificó de “intenso”, en el que los socialistas han puesto en marcha en Congreso y Parlamento andaluz “iniciativas tendentes a minimizar los efectos de la crisis económica y a preparar la recuperación”, todo ello con el objetivo fundamental de crear empleo.
Asimismo, se repasaron algunos de los temas que se van a abordar en los próximos meses, como la Ley del Olivar en Andalucía o la Ley de Economía Sostenible en el Congreso de los Diputados.
Publicado el 21-12-2010 13:16
ANDALUCÍA.- La viceconsejera de Cultura, Dolores Carmen Fernández Carmona, ha suscrito en Madrid con el ministro de Fomento, José Blanco, tres convenios de colaboración para la financiación de la restauración de las Torres de Santa Catalina en Orcera (Jaén), la Torre del Agua en Segura de la Sierra (Jaén) y el Castillo de Miraflores, en El Burgo (Málaga). Estas intervenciones, incluidas en el Plan de Arquitectura Defensiva de Andalucía (PADA) promovido por la Consejería de Cultura, se sufragarán al 50 % por ambas administraciones.
El Ministerio de Fomento destinará así 439.212 euros con cargo a los fondos del 1 % cultural generados por la contratación de obra pública, mientras que la Consejería de Cultura asumirá la mitad restante con recursos propios u otras fuentes de financiación. El coste total de las tres intervenciones asciende a 878.424 euros.
El proyecto de restauración de las torres almohades de Santa Catalina en Orcera (Jaén), cuyo presupuesto de contratación asciende a 397.121 euros, hará posible la recuperación de unos de los elementos patrimoniales de carácter defensivo más singulares de esta localidad jiennense. Emplazadas en el valle de los ríos Trujala y Orcera, las tres torres de Santa Catalina, junto con la desaparecida de Orcera, formarían parte de una línea defensiva construida entre los siglos XII y XIII, ante el avance de los ejércitos castellanos por La Mancha y el valle del Guadalquivir.
La Torre del Agua, construcción musulmana ubicada en el recinto amurallado de Segura de la Sierra (Jaén), tiene un presupuesto de 279.904 euros.
Esta torre, de planta rectangular y realizada en tapial y calicanto, consta sólo de tres lados, ya que la parte posterior está cerrada por la misma roca.
La Consejería de Cultura y el Ministerio de Fomento han acordado también la intervención en el Castillo de Miraflores en El Burgo (Málaga), cuyo presupuesto asciende a 201.399 euros. El proyecto consiste en la restauración de un tramo del lienzo norte del castillo, construido en tapial y sillería, que abarca tres torres y los dos lienzos de muralla situados entre ellas. Estos elementos están en mal estado de conservación por las pérdidas de material y la disgregación y presencia de grietas en las fábricas de tapial.
Estas tres actuaciones fueron propuestas por la Consejería de Cultura al Ministerio de Fomento para su inclusión en el programa de financiación de intervenciones a cargo del 1% cultural. También se ha acordado recientemente la restauración de la Torre Atalaya de Níjar (Almería) y del Castillo de San Marcos en Sanlúcar de Guadiana (Huelva).
Tras la aprobación inicial del Presupuesto para 2010 en el pasado pleno de 3 de diciembre el PSOE ha presentado el día 13 de diciembre una serie de alegaciones para los elementos del presupuesto que no se ajustan a la ley, pues el Presupuesto para el ejercicio 2010 carece de la documentación legalmente exigible. Según el artículo 168.1 letra b) de la Ley de Haciendas Locales, es necesaria la liquidación del presupuesto del ejercicio anterior y avance de la del corriente, referido al menos, a seis meses del ejercicio corriente. Por lo anterior, el PSOE alega que se adjunte la documentación requerida legalmente. Tampoco se ha aprobado el presupuesto de 2009, ya que, aunque esté prorrogado el del año anterior, es necesario aprobarlo para incluir las posibles modificaciones, consecuecia de la gestión de 2009 y realizar la consiguiente liquidación del año.
El Presupuesto del ejercicio 2010 es desequilibrado, ya que tanto en los Capítulos de Gastos como de Ingresos no se ha tenido en cuenta el principio de prudencia, ya que lo conforman ingresos en algunos casos totalmente ficticios y gastos que desde el inicio se sabe a ciencia cierta que van a ser superiores a los presupuestados. Es un presupuesto en el que no se ha tenido en cuenta la austeridad en determinados gastos, como el suelo de los concejales liberados, las gratificaciones, gastos protocolarios, gastos para alcaldía, desplazamientos, dietas, etc., ocasionando, al no suprimir o reducir ese gasto superfluo e innecesario, que no se dedique ni un solo euro a inversiones municipales.
En los ingresos cabe destacar una partida de 439.209 euros correspondiente al concepto “Otros Ingresos” sin que podamos conocer a día de hoy su posible procedencia teniendo en cuenta que se está aprobando un presupuesto para un año que termina en menos de un mes. Este tipo de partidas genéricas aparecen en varios capítulos del presupuesto, por lo que nos extraña esta falta de previsión teniendo en cuenta que el presupuesto 2010 está prácticamente ejecutado. Únicamente podemos pensar en que este año las cuentas públicas del Ayuntamiento tendrán un déficit cercano a las 500.000 euros si tenemos en cuenta partida como la anteriormente citada y que refleja unos ingresos por un importe de 439.000 euros sin tener claro de donde pueden venir antes de final de año.
En menos de un mes se eliminarán los incentivos fiscales por compra de vivienda y que perjudicará a unos vecinos de nuestro municipio ya que no podrán optar a dichas exenciones fiscales.
Desde el Grupo Municipal Socialista consideramos que la convocatoria del pleno no se ajusta a derecho ya que contraviene el Art. 78.1 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades locales, que dice
lo siguiente:
Artículo 78.1. Son sesiones ordinarias aquellas cuya periodicidad esta preestablecida. Dicha periodicidad será fijada por acuerdo del propio Pleno adoptado en sesión extraordinaria, que habrá de convocar el Alcalde o Presidente dentro de los treinta días siguientes al de la sesión constitutiva de la Corporación y no podrá exceder del límite trimestral a que se refiere el artículo 46.2.a de la Ley 7/1985, de 2 de abril.
En un municipio como el nuestro, en el que la cultura permanece olvidada desde hace tantísimo tiempo, los pensamientos y reflexiones de esta figura universal del siglo XX deberían ser enseñados y mostrados a todos nosotros y nosotras para que aprendiéramos a mirar las cosas con la perspectiva crítica que merecen. Sus frases, pensamientos, escritos y poesías son tantos que sería imposible enumerarlos, ni hay capacidad para sintetizarlos porque cada uno aporta algo y cada uno es único e irrepetible. Destacamos una entrevista concedida sobre la “dictadura económica” y un artículo publicado en el diario Rebelión por ser, quizás, los temas de más candente actualidad.
La Manipulación de las Conciencias ha Llegado a un Punto Insostenible
Llega un punto en que uno no sabe si tomarse las cosas con humor, con ironía o como si esto fuera una parodia de la realidad; cosas tan serias como la política, una actividad de la vida que decide el designio de muchos intereses y, lo que es más importante, de muchas personas, se ha convertido en nuestro municipio en algo con lo que hacer chascarrillos en los bares, bromas con los amigos y pasar un rato de risas con los allegados.
El Grupo Municipal Socialista siempre ha intentado hacer una oposición seria, crítica y, a la vez, constructiva; que posibilitara alcanzar las mejores cuotas para nuestro municipio; pero llega un momento en que hay que llamar a las cosas por su nombre y esta corporación que nos gobierna o nos desgobierna, como algunas veces hemos comentado aquí, debe dar cuentas de su nefasta gestión.
A estas alturas, no sabemos si nuestro excelentísimo alcalde D. Gregorio Linares Zorrilla tiene pensado convocar algún pleno y nombrar a los nuevos concejales y concejalas o va a seguir gobernando a golpe de decreto de alcaldía, sin contar con las opiniones de nadie y olvidando las más elementales normas de democracia y convivencia que deben regir la vida política en un municipio como Orcera.
¿Es habitual en política que en 3 años hayamos paseado 3 alcaldes y una más en funciones? ¿Es lo normal en política que hayan dimitido 3 concejales, haya entrado uno más y estemos a la espera de conocer a los dos siguientes? ¿Es frecuente en política que una persona haya sido en los últimos tres años concejal liberada, alcaldesa en funciones, teniente de alcalde y ahora secretaria? ¿Se ve muy a diario en política que el número 3 de una lista acabe siendo alcalde porque dimite el número 1 y la número 2 no “quiere” ser alcaldesa? ¿Es frecuente que un grupo político que ha sacado poco más de 120 votos y un concejal sobre once que gobiernan el pueblo acabe siendo el alcalde durante los ocho primeros meses? ¿Se ve muy a menudo que un concejal de deportes sea también el coordinador de la Escuela Municipal de Deportes de la localidad?
¡Cuantas preguntas sin respuesta!
Una mujer que ha estado cobrando liberada a media jornada durante casi tres años 800 euros al mes, no fue capaz de tener ninguna palabra de despedida ni hacia su partido ni hacia los ciudadanos que le votaron y ni mucho menos ha hecho balance alguno de su trabajo en este consistorio; y lo que es más grave aún, como dijo nuestro portavoz en el Ayuntamiento, D. Joaquín Zorrilla, ha cambiado su proyecto para Orcera por un puesto de trabajo
¿Es que ya no confía en su trabajo como concejala liberada y por eso busca un puesto de trabajo en la administración? Alguien que está haciendo bien su trabajo no tiene por qué dudar de que vaya a continuar en el mismo, ¿O es que ella no tiene claro que vaya a continuar en la corporación? Si lo estuviera haciendo bien, ¿No podría ir en la lista del PP para las próximas elecciones y seguir cobrando como concejala liberada? ¿Solo tres años y un puesto de trabajo le ha durado el compromiso con Orcera y con la gente que la votó? Si no son capaces de creerse ellos mismos lo que están haciendo, ¿A quién van a convencer?
Como seguimos considerando necesario aportarle a las cosas un toque de humor e ironía que permita afrontar los vaivenes que la vida nos plantea, aquí subimos un nuevo video dedicado a esa sufrida profesión y también para todos nuestros fieles seguidores.