El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, advirtió hoy en Jaén que la negociación para la reforma de la PAC “no va bien”, consideró que el Gobierno de Rajoy “tiene que apretar más” y reclamó al PP que diga “si es capaz de defender los 424 millones de euros” que recibe anualmente el olivar de la provincia de Jaén
 En la Fiesta de la Rosa celebrada hoy en 
Jaén, con la asistencia de 1.300 personas, Rubalcaba recordó que el PSOE
 está apoyando a Arias Cañete y al Gobierno de España en la negociación 
europea con el objetivo de “obtener lo mejor” para el país. En este 
sentido, indicó que el Gobierno de Rajoy cuenta con dos cosas que el 
PSOE no tuvo: mayoría absoluta y la disposición de la oposición a 
apoyarle por el interés de España. A pesar de ello, lamentó que la 
negociación “pinta mal”.
En la Fiesta de la Rosa celebrada hoy en 
Jaén, con la asistencia de 1.300 personas, Rubalcaba recordó que el PSOE
 está apoyando a Arias Cañete y al Gobierno de España en la negociación 
europea con el objetivo de “obtener lo mejor” para el país. En este 
sentido, indicó que el Gobierno de Rajoy cuenta con dos cosas que el 
PSOE no tuvo: mayoría absoluta y la disposición de la oposición a 
apoyarle por el interés de España. A pesar de ello, lamentó que la 
negociación “pinta mal”.
El responsable socialista exigió al PP 
que deje de decir mentiras, porque el PSOE “nunca ha defendido la tasa 
plana”. Por el contrario, reclamó a los responsables del PP “que aclaren
 si la van a defender ellos y si van a ser capaces de defender los 424 
millones de euros que recibe el olivar” jiennense. “Los socialistas 
nunca hemos sido partidarios de tasas planas; jamás. No pueden decir 
mentiras. No defendemos una agricultura subsidiada, sino que haya 
precios justos. Queremos una competencia justa, no una que imponga el 
poder de los más fuertes sobre los que trabajan la tierra”, argumentó.
 Asimismo, criticó que el PP rechace 
medidas propuestas por el PSOE que benefician al sector, como la 
eliminación de las peonadas o la petición de que el olivar tuviera 
tratamiento de cultivo energético. Rubalcaba manifestó que “defender el 
olivar sí que es marca España” y pidió por ello al PP que “apoye al PSOE
 en la defensa de este cultivo”. En este sentido, adelantó que el PSOE 
va a llevar una iniciativa al Parlamento relativa a los envases del 
aceite de oliva y reclamó al PP que la respalde.
Asimismo, criticó que el PP rechace 
medidas propuestas por el PSOE que benefician al sector, como la 
eliminación de las peonadas o la petición de que el olivar tuviera 
tratamiento de cultivo energético. Rubalcaba manifestó que “defender el 
olivar sí que es marca España” y pidió por ello al PP que “apoye al PSOE
 en la defensa de este cultivo”. En este sentido, adelantó que el PSOE 
va a llevar una iniciativa al Parlamento relativa a los envases del 
aceite de oliva y reclamó al PP que la respalde.
Por otro lado, advirtió que el PSOE se 
opone y se opondrá siempre al “ajuste de cuentas” del Gobierno del PP al
 Estado del Bienestar, ya que “utiliza la crisis” para “resolver” los 
problemas “con ideología y cambiar lo que nunca le ha gustado”. En este 
sentido, lamentó que “vuelven a sonar cosas que no nos gustan” con 
respecto a “dar una vuelta de tuerca a la reforma laboral” o “quitar el 
salario mínimo”. “España es un país digno” y el PSOE no va a consentir 
la desigualdad que el PP genera con sus reformas en la sanidad, la 
educación o el recorte de derechos.
"Los socialistas no queremos la España 
del Cuéntame; no queremos volver a ver a los españoles salir a Alemania a
 buscar empleo, que las mujeres vayan a Londres a interrumpir su 
embarazo, que los trabajadores dependan de los empresarios y los niños, 
de las sotanas”, ha asegurado. “Queremos libertad e igualdad en España”,
 agregó.
Rubalcaba también ha reivindicado los 
derechos de las mujeres frente a una derecha que les dice que se olviden
 “de salir a trabajar y se queden en casa”. Recordó al Gobierno que “no 
se trata solo de no bajar la guardia, que no se trata solo de no 
recortar las políticas de apoyo a las maltratadas”. “Se trata de que nos
 sientan a su lado, es la obligación del Gobierno lanzar a las mujeres 
un mensaje para que no tengan miedo” y ha advertido de que “están 
volviendo a dejar de denunciar, vuelven a tener miedo” y por eso el 
Ejecutivo “se tiene que poner al frente para decirles que estamos con 
vosotras” y, si denuncian, “no os abandonaremos nunca”.
En su intervención Griñán criticó que el 
Banco de España haya pedido eliminar el salario mínimo y que proponga 
medidas que nos llevan a “una España desigual en la que no merece la 
pena vivir”. El presidente andaluz señaló: “aquí en Andalucía también 
hacemos una política que hace cosas: luchamos contra la exclusión, los 
desahucios, el empleo de los jóvenes, la agricultura y todo lo que nos 
parece justo. El Gobierno andaluz ha hecho cosas y quiere seguir 
haciéndolas, y son distintas de las que se hacen en otros sitios; no 
creemos en la privatización de la sanidad, no queremos sustituir la 
educación pública por la privada. Creemos que las personas mayores 
merecen una atención permanente, y por eso tenemos una política 
diferente”.
 
También destacó su “compromiso con el 
medio rural, porque ahí está la riqueza de Andalucía”. “Hemos alcanzado 
un acuerdo por la agricultura y el desarrollo rural y Andalucía merece 
la PAC que necesita. Por eso, le pedimos al ministro de Agricultura que 
no se olvide que él también es andaluz, y Andalucía necesita precios 
justos y recursos para el agricultor que trabaja. Debemos evitar además 
la competencia desleal de otros territorios para garantizar la igualdad 
en el medio rural”.
Por su parte, el secretario general del 
PSOE de Jaén, Francisco Reyes, criticó la “actitud sectaria” de Rajoy 
por intentar asfixiar a Andalucía y recordó que esto es algo que no 
sorprende, porque es la actitud que “siempre ha tenido la derecha en 
Andalucía”. “Por eso, no van a gobernar en Andalucía, porque los vamos a
 seguir frenando en Despeñaperros”, proclamó.
Reyes recordó que la crisis está 
castigando especialmente a la provincia de Jaén, que ha registrado un 
80% menos de cosecha de aceituna por culpa de la sequía, lo que se ha 
traducido en 5 millones de jornales menos y 300 millones de euros que 
han dejado de entrar en los hogares de los miles de trabajadores y 
familias jornaleras. El responsable del PSOE de Jaén denunció que el 
Gobierno no quisiera eliminar el requisito de las peonadas y que 
mintiera al asegurar que ningún trabajador del campo se quedaría sin 
subsidio.
En este apartado, expresó su preocupación
 por la actitud del PP en relación la reforma de la PAC. “Queremos una 
reforma que sea justa en el reparto de las ayudas”, afirmó antes de 
mostrar su inquietud por el hecho de que el Gobierno “no vaya a defender
 a los más débiles” en este proceso de negociación.
Frente a este comportamiento del Gobierno
 del PP, Reyes opuso el compromiso de la Junta de Andalucía y de la 
Diputación Provincial de Jaén con la puesta en marcha de planes 
específicos de empleo. En el caso de la administración provincial, puso 
en valor los 24 millones de euros de los planes provinciales de empleo, 
puestos a disposición de todos los municipios “sin distinción de color 
político”.
Por el contrario, el Gobierno de Rajoy ha
 llevado a cabo en 18 meses “un gran ataque al Estado del Bienestar” al 
que llamó a seguir oponiéndose con fuerza. Recordó en este sentido que 
el PSOE, con el apoyo de los ciudadanos, ha sido “el principal 
protagonista del cambio y de la transformación de este país” en las 
últimas tres décadas y se mostró especialmente orgullo del trabajo 
realizado por los socialistas de la provincia de Jaén. “No somos iguales
 que el PP; no lo hemos sido nunca y no vamos a serlo nunca”, recalcó.

 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario